La quimerización del sushi.
- Nota del Taisho
- 3 nov 2016
- 2 Min. de lectura
No es necesario hacer una encuesta para saber que el plato japonés que mas se conoce a nivel mundial es el sushi, su popularidad es notable en muchas ciudades y Mérida no es la excepción, ya que hay muchos restaurantes de comida japonesa que ofrecen este plato en su carta. El sushi es una oda a lo minimalista, ya que en esencia, consiste en arroz avinagrado, pescado, alga u otro ingrediente, es un plato que en su preparación a simple vista es sencillo, pero, que lleva un gran aprendizaje, si no pregúntenle a un verdadero Itamae.

La globalización de este platillo ha diversificado su presentación ya que no todos somos un país isla y con una dieta alta en mariscos. En nuestro País nos hemos dado a la tarea de mexicanizar el sushi (mejor dicho el maki sushi), hasta el punto de alejarnos de la esencia del plato mismo. El Sushi tiene muchos estilos lo más conocidos son el nigiri zushi, el gunkan sushi, chirashisushi, oshisushi, inarisushi y el maki sushi, este último dividido en hosomaki, futomaki, uramaki y temakisushi, por lo que no debemos generalizar este plato con la simple imagen del “rollo empanizado”.

En un principio en nuestro local no teníamos el plan de manejar los makis, ya que queríamos abrir el panorama de la gente hacia la comida japonesa, pero, nuestros clientes lo demandaban y comenzamos con diez estilos de makis, unos meses atrás ofrecíamos dos futomakis y cuatro uramakis, y pretendemos en el futuro retirarlos temporalmente de nuestro menú, en primera porque no es nuestra especialidad, en segunda porque ya hay muchos lugares que venden esta variedad de sushi y en tercera queremos contribuir a que las personas rompan ese pensamiento de que la gastronomía japonesa es solamente sushi. Pónganse a pensar y es una realidad muy triste, la gastronomía de México sinónimo de tacos, chile y guacamole en el mundo ya tiene un similar, como la franquicia de Tacobell.
Comments